Pinilla de los Moros (Burgos) - Toponimia 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es miércoles, 7 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Travesía Mayor Fuente del Cubillo Calle Mayor Calle de la Iglesia Calle de las Huertas Calle San Roque Camino de Barrionuevo Risco Moro Prados Perales Vallejo Telares Ayuntamiento Calero nuevo Callejón Calvario Caminos de Concentración Campo del Campanario Carrascos Choza de la Dehesa Dehesa Entrelosríos Era Toril Ermita de Santa Marina Fragua Fuente de las casonas Fuente del Puente viejo Fuente del Vallejo Iglesia de San Román Ren Peñarredonda Molino de Arroyo Pinilla de los Moros Plaza de la fuente del pozo Plaza Mayor Puente nuevo Puente viejo Río Pedroso Rozas encimeras o del Puente viejo Rozas de la Era Escurrideros San Cristobal Sestil Soto Prados de los frailes Riscos Prados Jarreros Charcona Prados de la iglesia Calle del Pero Colmenares Travesía primera de la calle de la Iglesia Travesía segunda de la calle de la Iglesia
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Toponimia  


     Listado de los nombres:
  1. Acuña: Fincas de la Vega del Arroyal, comprendidas desde la Quemada al norte hasta el camino de Solares al sur, el camino de concentración al este y el cauce al oeste. -(+)-
  2. Las Adoberas: Tierras de Barrionuevo donde se hacían adobes, situadas en tierras en terraza en la cabecera de la falda de Eras altas al suroeste. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  3. Agua Llevado: Parcelas que se encuentran al este de las Socarrenas.
  4. Los Algüeros: Terreno comprendido entre las Canteras al oeste, la ladera de los Llanos al este y las tierras de la Manzorre al sur. La palabra es una deformación de Salgueros, lugares ricos en sal. Concretamente areniscas finas ricas en sal, muy codiciadas por las palomas. [1] -(+)-
  5. El Alto de Barrionuevo: Terreno comprendido desde Eras altas al sur hasta las tenadas de los Llanos al este. -(+)-
  6. Alto de las tenadas: Explanada de las tenadas de Piedrahíta de Muño. -(+)-
  7. El Alto de los Llanos: La parte más alta de los Llanos. -(+)-
  8. El Alto del Cubo: Situado a unos 400 metros del campo del Cubo al NO. [1] -(+)-
  9. La Angarilla de la Pradera:
  10. El Aniversario: Finca cerca de las Socarrenas que desapareció por la Concentración.
  11. El Arroyo de la Dehesa: Arroyo que va desde el alto de la Dehesa al norte hasta terminar en el Vallejo al sur.
  12. El Arroyo de Retortillo:
  13. La Atalaya: Parte alta de la explanada de los Llanos, destacada como un mirador, desde la que se divisa de maravilla todos los horizontes. -(+)-
  14. El Ayuntamiento: Edificio situado junto a la carretera al sur de la Plaza Mayor. MÁS INFORMACIÓN [4] -(+)-
  15. La Barranca:
  16. Los Barranquillos: Hondonadas arroyadas al oeste de las tenadas de los Llanos, a unos 250 metros. -(+)-
  17. Barrionuevo: Terreno comprendido entre el camino de Santa Ana al este, al oeste las tenadas de los Llanos, al sur las Costanas y al norte el camino de las tenadas de los Llanos. [2] -(+)-
  18. La Boca del Valle: Tramo del Valle que comienza en la desembocadura del arroyo del Valle en el río y termina en el Prado de Santa Marina. -(+)-
  19. Las Bonillas: Campo situado entre las Carreras con el monte al oeste. Su límite al este es el arroyo, al norte los Cementerios y al sur la Cañada.
  20. Brillalejos: Lugar que brilla a lo lejos debido al terreno formado por gran cantidad de cantos rodados de cuarzo blanco que brillan a la luz del sol. Se halla entre el camino del Cubo al sureste, el Cerro al oeste y el camino del Umbriazo al noroeste y al sur Valdeguisando. -(+)-
  21. La Cañada de las Merinas:
  22. Las Cabezadas: Montículos en la parte alta de Rosamayor. -(+)-
  23. La Cabezota alta: Monte alto de las Canteras. -(+)-
  24. Los Cabizuelos: Parte media de la Matota entre el campo de la Matota y Hoyo Carbón, pequeñas vallejadas que suben hasta Matavalle. -(+)-
  25. Los Cacharreros:
  26. El Calero nuevo: Antiguo horno para la obtención de cal. Hoy sólo queda parte del hoyo, cuyas piedras en círculo aún conservan su cara exterior vitrificada. Se encuentran a pocos metros en dirección norte del camino que va de la carretera al deposito de agua. La maleza lo oculta casi por completo. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  27. El Calero viejo: Horno muy antiguo, sólo queda de él un hoyo relleno de piedras casi irreconocible. Se halla a un lateral de la carretera, aproximadamente a la altura del camino de la Dehesa en el lado opuesto. MÁS INFORMACIÓN [1]
  28. Calle de la Iglesia: Comienza en la Plaza del Pozo y termina en la Iglesia. [3] -(+)-
  29. Calle de las Huertas: Comienza en el camino de la Era y llega, entre huertas y casonas, hasta el Ayuntamiento. [1] -(+)-
  30. La Calle del Pero: Fincas situadas al sur de la calle de las Huertas frente a las casonas que hacen esquina y cuyo acceso es un estrecho callejón. Su nombre se debe a los perotales que ya no existen. -(+)-
  31. Calle Mayor: Sigue el curso de la carretera desde las casonas, en la carretera hacia Piedrahita, hasta la Plaza Mayor. [1] -(+)-
  32. Calle San Roque: Sigue el camino de la Pradera desde la carretera hasta el Arroyo. -(+)-
  33. El Callejón: Camino estrecho que comienza en la fragua y llega hasta Peñarredonda. [1] -(+)-
  34. El Calvario: Fincas más allá del cementerio hasta el Laderón y el Cerrillo. -(+)-
  35. El Camino antiguo de Jaramillo Quemado: Comienza en el desvío del camino de Santa Ana en las huertas de la Iglesia, sigue bordeando el Cornalate y asciende por un camino abarrancado y arroyado hasta el campo de las tenadas bajeras. -(+)-
  36. El Camino de Barrionuevo: Comienza en el cruce de caminos de la Era. Sigue el contorno superior de las fincas de concentración, se une al camino de Jaramillo hasta el Cornalate y allí sube a media ladera hasta acabar con las últimas fincas de concentración. [2] -(+)-
  37. El Camino de Cascajares: Es continuación del camino de concentración de Santa Ana y a partir de la cañada de las Carreras lleva dirección Barbadillo-Cascajares. -(+)-
  38. El Camino de Eras altas: Camino de la tenadas de los Llanos que pasa por Eras altas y baja por un lateral de las Costanas hasta la Manzorre. -(+)-
  39. El Camino de la Dehesa: Comienza en el alto de la subida de la cuesta a Piedrahíta, tiene una anchura tipo de cortafuegos. Se bifurca al llegar a la Dehesa: uno atraviesa la Dehesa hasta llegar a las tenadas de los Llanos y el otro sigue hacia el norte hasta ascender, terminar y confundirse con el antiguo camino de Jaramillo de la Fuente. -(+)-
  40. El Camino de la Manzorre: Desde Santa Ana hasta la Manzorre. -(+)-
  41. El Camino de la Pradera: Desde el pueblo a la Pradera. [2] -(+)-
  42. El Camino de la Tejera: Comienza en la bifurcación con el camino de Santa Ana dirección oeste y al llegar a la cabecera de la Manzorre se vuelve a bifurcar: uno es el camino del Cubo al suroeste y el otro es el camino de Retortillo dirección oeste.
  43. El Camino de las Quintanas: Desde la boca del Valle hasta las Quintanas. -(+)-
  44. El Camino de los Llanos: Es la continuación del camino de la Dehesa hacia el norte con la altiplanice de los Llanos y hacia el sur es el camino de las Tenadas de los Llanos. [1] -(+)-
  45. El Camino de Peral de la Viña: Es el primer tramo del antiguo camino a Salas que comienza en la carretera, a unos cien metros del Puente en dirección sureste, y llega hasta la boca de Valdegarcía. -(+)-
  46. El Camino de Retortillo: Es una bifurcación del camino de la Tejera que comienza en la parte baja de la Manzorre, sigue bordeándola hasta entrar en el valle de Retortillo por su lateral norte de las Canteras hasta llegar a la última tierra de Concentración. A partir del ribazo que separa la última finca, el camino se convierte en una senda que sigue el curso del arroyo hasta terminar en Hoyo Carbón. [5] -(+)-
  47. El Camino de Roblegordo: Comienza en una bifurcación con el camino a Salas cerca de la pared de las fincas de las Rozas encimeras en su rincón al sureste. Es un tipo de camino de cortafuegos que llega, ascendiendo por Roblegordo, hasta llegar a la explanada de Rozamayor. Aquí se bifurca: uno va al Valle y el otro llega hasta Mojón Alto. -(+)-
  48. El Camino de San Vicente: Va de la carretera recto en dirección este hasta las fincas de San Vicente, aquí cambia en dirección suroeste paralelo a la carretera hasta salir cerca de Fuentelargal a la carretera.
  49. El Camino de Santa Ana: Comienza en la salida del pueblo, en la Calle de las Huertas, sigue entre paredes de huertas y prados al este y la pared de Barrionuevo al oeste hasta llegar a la bifurcación de la Era y Barrionuevo. Continua dirección suroeste hasta llegar a Santa Ana, que le da su nombre, sigue recto un poco hacia el suroeste hasta terminar en la cañada. También se le llama el camino de la Vega de Santa Ana.
  50. El Camino de Valdelascortes: Comienza al principio de la subida de Roblegordo, se desvía hacia el norte, atraviesa Vallongar, bordea el Frontón hasta terminar en el Prado de Santa Marina. -(+)-
  51. El Camino del Cerro: Se desvía del camino del Cubo al principio de las Socarrenas, asciende por Brillalejos hasta llegar al alto del Cerro y de allí desciende hasta Matavalle. -(+)-
  52. El Camino del Cubo: Es un camino de Concentración que sigue el mismo trayecto que el antiguo. Comienza en la bifurcación con el camino de Retortillo. Pasa el Pontón del arroyo con dirección suroeste bordeando la falda del monte en las Socarrenas hasta llegar a Valdeguisando y seguidas están las tierras del Cubo. Sigue el curso del antiguo arroyo del Cubo, pasa la cañada de los Cementerios y se une al cruce del camino de Santa Ana, cuya dirección es ya camino de Barbadillo-Cascajares. -(+)-
  53. El Camino del Soto: Va desde la carretera siguiendo varios senderos paralelos, uno de ellos de carro, más ancho, y todos se unen al llegar a la presa de Barbadillo. Ahí comienza el camino de Sotomolino. -(+)-
  54. El Camino del Sotomolino: Es la continuación del camino del Soto a partir del pontón del cauce de Barbadillo, atraviesa el Sestil viejo por su lateral norte, pasando un cauce antiguo de desagüe, sigue por el primer tramo del campo de Sotomolino junto a las paredes de las fincas de Solares. Se une después al camino de concentración que atraviesa la Vega del Arroyal y Solares, sigue a través de choperas y avellanos, llega a la cañada y termina en el soto de Villavieja.
  55. El Camino del Umbriazo: Se desvía del camino del Cubo a pocos metros de pasar el pontón del cauce de Retortillo, sigue a media ladera por la umbría de Brillalejos en su cara norte mirando a Retortillo hasta llegar a Matavalle. Era el camino de carros hacia Matavalle. -(+)-
  56. El Caminos de Concentración: Unos son antiguos caminos modificados y otros son caminos de concentración nuevos, acomodados a las nuevas fincas concentradas, como el que va paralelo a la carretera en la Vega del Arroyal. [6] -(+)-
  57. Los Caminos de la Vega del Arroyal (de Concentración): Uno parte de la carretera hacia la Quemada en dirección oeste y al llegar a la cabecera de la Quemada cambia su dirección al suroeste paralelo a la carretera hasta terminar en el camino de Concentración que va hasta Sotomolino. El otro parte a la altura de Fuentelargal en la carretera con dirección oeste atravesando la cabecera de Acuña y Solares, hasta juntarse con el camino de Sotomolino.
  58. El Campo bajero: Es una hondonada en forma de u con dirección sureste, cuyo borde sur acaba en el antiguo camino de Salas y el borde norte está formado por un enorme desnivel laderoso que le separa del Campo medio. [1] -(+)-
  59. El Campo de Matavalle: Comienza al finalizar el camino del Umbriazo y acaba en el Navazo. Actualmente este antiguo campo casi ha desaparecido invadido por los estepares. -(+)-
  60. El Campo del Campanario: Pequeña porción llana frente a la Iglesia en el sur y al norte la ladera de san Cristóbal. Al este es la bajada al pueblo y al oeste la senda hacia el Vallejo. -(+)-
  61. El Campo del Cubo: Se halla entre el arroyo del Cubo que baja de la fuente y sus manantiales al noroeste y al sur los Cementerios y su cañada. -(+)-
  62. El Campo encimero: Es una continuación del Campo medio que está al sur. Está en forma de terraza formando un campo a media ladera que asciende de oeste hacia el sureste hasta terminar en las Matas y como límite el camino de Mojón Alto a Campotomé. [2] -(+)-
  63. Campo Grande: Es una gran extensión, que es continuación de los Llanos en su parte norte, y que pertenece a Jaramillo Quemado. [2] -(+)-
  64. El Campo medio: Tras un desnivel considerable del Campo bajero, se llega a una gran explanada con fuente en su parte central. Es el más llano y amplio de los tres. Se extiende de oeste a sureste. [2] -(+)-
  65. Campolosbolos: Más que campo es un terreno inhóspito que a media ladera asciende desde el camino de los Llanos, a la altura del Espeso, hasta subir a la explanada de los Llanos en dirección norte. -(+)-
  66. Los Campos: Es el conjunto de los tres campos: Bajero, Medio y Encimero o Alto. -(+)-
  67. Camposaz: Campo que se halla en el último tramo del Valle de Santa Marina, por encima de la choza de Piedrahíta. -(+)-
  68. Campotomé: Se encuentra en la bifurcación del camino de Salas y el de Mojón alto. Un campo a media ladera con vertiente al este y restos de antiguas tenadas. [1] -(+)-
  69. Las Canalices: Es continuación del Quintanar hasta los Vergales. Su límite al oeste llega hasta las paredes de las fincas. Su límite al este sigue el borde del antiguo cauce del río. [1] -(+)-
  70. Las Canteras: Montículos de poca altura adosados y separados por arroyos abarrancados. Se hallan entre Retortillo al sur y las tenadas de los Llanos y los Algüeros al este, al oeste el valle de la Matota y al norte Peñalacasa y el camino de la Matota. MÁS INFORMACIÓN [5] -(+)-
  71. Cantoblanco: Eran unas pocas fincas situadas entre la carretera y el camino de Acuña a la altura aproximada de Picacinos. -(+)-
  72. La Cañada de las Carreras: Cañada de la Vega de Santa Ana al sur. Separa lo comunero de Pinilla con Barbadillo y va desde el río al camino de Cascajares pasando por los Vergales y las fincas de secano. [1] -(+)-
  73. El Cañal: Finca alargada al oeste del Laderón. -(+)-
  74. Las Carboneras: Es un pequeño tramo de Vallongar en su límite con las Rozas encimeras. -(+)-
  75. Los Carrascos: Terreno arbolado de carrascos que va desde el camino del deposito de agua al sur, el camino lateral de la Dehesa con las Erías al este. Al norte está la Dehesa y al oeste la carretera. [1] -(+)-
  76. Las Carreras: Fincas entre el camino de Santa Ana al este, al norte con el cruce de caminos de Cascajares, al oeste con el camino del Cubo y al sur la cañada. -(+)-
  77. La Carretera provincial BU-V-8205: La carretera provincial BU-V-8205. MÁS INFORMACIÓN [14] -(+)-
  78. Carromancebas: Terreno de los Llanos en la doble bifurcación del camino de la Dehesa con el camino de Piedrahíta al este, con Jaramillo de la Fuente al norte y Jaramillo del Quemado al oeste, de la Senda de los Molineros para arriba, donde termina el Vallejo.
  79. La Casa del cangrejo: Casa que hace esquina con la calle de la Iglesia y la calle de las Huertas. -(+)-
  80. Los Cascajos: Es la continuación de la era tras el arroyo de desagüe de Barrionuevo hasta las eras del Quintanar. -(+)-
  81. El Cauce de Barbadillo: La presa está entre los Cascajos y el Soto. Comienza en el límite del Soto con el Sestil viejo, va bordeando el Ejido, la Quemada, Acuña, Solares y finalmente entra en terreno propiedad de Barbadillo, sus prados. -(+)-
  82. El Cauce de Pinilla: La presa se encuentra entre las Quintanas a la altura de Valdeonte. Sigue el cauce bordeando la parte baja de la ladera de Valdeonte hasta llegar a la Pradera. Separa las tierras del Molino de los prados de la Pradera hasta llegar al molino. Pasado el molino, se divide en dos: cauce del molino de Arroyo y el arroyo del pueblo.
  83. Los Cementerios: Terreno comprendido entre el camino del Cubo al este, el alto del Cubo al norte, al sur está el camino de Cascajares y al oeste el límite con Barbadillo. Su nombre se debe a que en un tiempo, que no conocemos aún, quedó quemado y derruido como un gran cementerio. Hoy en el subsuelo quedan vigas quemadas, restos de paredes e infinidad de tejas rotas y alguna casi entera. [1] -(+)-
  84. La Cerca: La Cerca.
  85. El Cercado: Fincas situadas en el lateral norte de los Valles, cercanas a la carretera y separadas del Valle por una pared en forma de ribazo del cual recibe el nombre. -(+)-
  86. Los Cerezos:
  87. La Cerrada: Prados que se encuentran al sur del camino de la Pradera en las Eras de San Roque hasta el molino de Arroyo.
  88. Los Cerrajones: Montículos cuyas laderas bajan hasta la parte final del Valle, en forma de cerrajas antiguas y que pertenece ya al terreno de Piedrahíta y Arroyo. -(+)-
  89. El Cerrillo: Montículo entre el Calvario al este, al sur el Cornalate, al oeste el Laderón y al noreste el camino de las tenadas de los Llanos. -(+)-
  90. El Cerro: Parte alta de Brillalejos que forma un cerro y que termina al oeste y al norte en Matavalle, en la parte este se encuentre el camino del Umbriazo. [3] -(+)-
  91. Cerrocorto: Pequeño cerro que se halla entre Mojón Alto y la parte final de Valdegarcía en su ladera este. Al suroeste se encuentran las Matas. -(+)-
  92. La Charca: Prados al sur del camino de la Pradera en las Eras de San Roque contiguos a la Cerrada.
  93. La Charcona: Prados al sur de la Calle del Pero cuya entrada se halla al final de un callejón al sureste, que se extiende por el este hasta la carretra, por el sur hasta el Sestil y la era, por el oeste hasta los prados de la Iglesia. Su nombre se debe a que fue un terreno muy encharcado debido al arroyo que atraviesa su cabecera norte. [2] -(+)-
  94. La Choza de la Dehesa: Se encuentra al comienzo de la Dehesa al sureste, a unos 200 metros de la subida y al suroeste del antiguo camino de Jaramillo de la Fuente. Se encuentra totalmente derruida y entre maleza. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  95. La Choza de Valdegarcía: Sus restos quedan junto a la pared de la última finca de Peral de la viña, junto al monte a unos 50 metros del camino de Peral de la viña, allí donde comienza la boca de Valdegarcía. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  96. La Choza del Valle: Se encuentra en una pequeña ladera junto al campo de Fuentebuena en el suroeste, allí donde el campo hace un recodo y el arroyo bordea al monte. La Choza es ahora un pobre montón de piedras. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  97. La Choza nueva de Valdegarcía: Se intentó que sustituyera a la choza vieja derruida, pero fue un fracaso. Se hizo con bloques blancos superpuestos y tejado de uralita. Se hizo al lado del camino a unos 200 metros de las tenadas. Sin casi usarla, está ya derruida. MÁS INFORMACIÓN -(+)-
  98. El Codo: Finca antigua en forma de codo al lado de las Adoberas. -(+)-
  99. Los Colmenares: Son fincas de secano en la ladera este del campanario, detrás de varias casas de la calle de la Iglesia. En tiempos pasados fueron colmenares, de ahí su nombre. -(+)-
  100. La Cordillera: Los diversos montículos que forman las Canteras.
  101. El Cornalate: Lugar de Barrionuevo situado al noreste, junto al camino de Jaramillo Quemado al sureste y al este está el Laderón y la Peñota. Termina estrechándose al norte en el Vallejo de las Tenadas de los Llanos. -(+)-
  102. La Corrida de caballos: Finca desaparecida por la Concentración.
  103. Costanacruces:
  104. Las Costanas: Son montículos en los que acaba Barrionuevo es su ladera norte. Su límite al este y al sur es el camino de Santa Ana, al norte está Eras altas y al oeste la Manzorre. [3] -(+)-
  105. Cruzacaminos: Un vallejito que cruza los Llanos.
  106. La Culebra: Finca desaparecida por la Concentración.
  107. La Dehesa: Extensión de terreno comprendida desde el Vallejo y el monte san Cristóbal al sur hasta media ladera de los Llanos de oeste a norte y los Horcajos al este. -(+)-
  108. La Droga: Unas fincas que se encuentra en el contorno sureste del pueblo, al norte de Entrelosríos.
  109. El Ejido: Comprende varias parcelas que tienen como límite oeste el cauce de Barbadillo y el Sestil viejo, la Quemada al sur, al norte las tierras del Soto y al este el camino de Concentración. Forman el límite entre los dos pueblos (Pinilla y Barbadillo). -(+)-
  110. Entrelosríos: Terreno de campo verde y zarzales que se extiende desde el Puente Nuevo hasta el Puente Viejo al sur y al noroeste. Su límite es el antiguo cauce que bordea las paredes de los prados hasta llegar al molino de Arroyo. De ahí su nombre: Entrelosríos. La carretera de su límite suroeste que lo separa del Sestil. Este cauce aún existe en algunos tramos, en forma de gran hondonada. El agua volvía al río cuando bajaba al Sestil. [3] -(+)-
  111. La Era: Campo entre el camino de la Era al norte y los Cascajos al sur y al oeste las rozas de Barrionuevo. Era uno de los lugares de trilla. MÁS INFORMACIÓN [4] -(+)-
  112. Eras altas: Explanada en el lateral oeste de las Costanas. Esta explanada está formada por fincas privadas en su parte más llana, pero hoy todas se hallan abandonadas. Al noroeste se halla el camino de las tenadas de los Llanos. -(+)-
  113. Las Eras de San Roque: Se encuentran entre la fragua al oeste y al este con el cauce de molino de Arroyo. Es una franja estrecha entre los prados del norte y los prados del sur. Por el centro va el camino de la Pradera.
  114. Las Erías: Terreno comprendido entre los Carrascos al sur, los Horcajos al noreste y al norte la Dehesa. -(+)-
  115. La Ermita de la Virgen del Sol: La ermita de la Virgen del Sol. -(+)-
  116. La Ermita de Santa Ana: Se encuentra junto al camino de su nombre, muy cerca del Quintanar. Reconstruida por fuera y por dentro el año 2010. MÁS INFORMACIÓN [7] -(+)-
  117. La Ermita de Santa Marina: Se encontraba en la parte norte de la Plaza Mayor. En los años 1980-1990, al estar en mal estado se desmontó totalmente. Sólo quedan la imagen, la pila y el esquilín (en la iglesia). Su duración ha sido efímera, pues fue traída del Valle a principios del siglo XX. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  118. La Ermita de Villavieja: Se encuentra al final del camino es Sotomolino, es de Barbadillo y su verde explanada arbolada forma el Soto de Villavieja. [1] -(+)-
  119. Los Escurrideros: Laderas de San Cristóbal junto al camino viejo de Jaramillo que son tramos arenosos muy escurridizos. [1] -(+)-
  120. El Espeso: Terreno comprendido entre el Vallejito al este y el camino de la Dehesa al noroeste. El límite sur es el Vallejo de la Dehesa. -(+)-
  121. El Estepar: Monte y tierras al sur de Campotomé. -(+)-
  122. La Fragua: Caseta que fue la fragua en activo durante muchos años. Hoy está reconstruida. Se encuentra junto al arroyo en el camino de la Pradera cerca del Callejón. MÁS INFORMACIÓN [4] -(+)-
  123. Las Frías: Fincas situadas junto a los dos arroyos del Cubo que forman una escuadra, siendo como una franja estrecha del arroyo del Cubo al suroeste hasta el camino de Santa Ana. -(+)-
  124. El Frontón: Es el monte que se encuentra entre Vallongar y el valle de Santa Marina. Su nombre se debe a la forma de montículo en continua ladera formando como un enorme frontón. -(+)-
  125. La Fuente de Entrelosríos: Se encuentra junto al río en el tramo medio, actualmente escondida entre la maleza.
  126. La Fuente de la choza de Piedrahíta: Era una fuente pequeña, situadas en el mismo valle frente a la Choza. Fue recogida su agua con Fuentebuena para Pinilla. Desgraciadamente, no han dejado señal. -(+)-
  127. La Fuente de la Matota: Se encuentra el sur del camino de Jaramillo Quemado en el mismo valle, pero junto al lateral norte. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  128. La Fuente de la Pradera: Se encuentra cerca del Osón en el lateral de la Pradera junto al río.
  129. La Fuente de las casonas: Más que fuente son pequeños manantiales que salen entre las rocas que hay en la subida primera al Escurridero, a la izquierda. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  130. La Fuente de las Socarrenas: Se halla en la parte baja de Brillalejos un poco más al sur del camino que va al Cerro. Entre varios juncales se encuentra una fuentecita.
  131. La Fuente de los Cabizuelos: De la fuente de la Matota bajando un tramo de 200 metros se encuentran varios manantiales en el mismo valle y siguiendo se encuentra frente a los Cabizuelos un pequeño manantial. [1]
  132. La Fuente de San Vicente (nueva): Se encuentra un poquito más abajo que la vieja hacia el norte. A uno de los manantiales se puso un cubo de madera. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  133. La Fuente de San Vicente (vieja): Es la auténtica fuente que tenía un pequeño caño como sobrante para Pinilla, para el ganado, pero actualmente no hay sobrante y sólo quedan los pequeños manantiales que abundan alrededor. MÁS INFORMACIÓN -(+)-
  134. La Fuente de Sotomolino: Es una fuente que se encuentra en la Cañada, cerca del río, era un gran manantial que se ha recogido para el agua de Barbadillo.
  135. La Fuente de Valdecubillo: Era una fuente que se encontraba en la parte alta del valle en el lateral sur en un descansillo de la ladera. Su agua bajaba mediante sucesivas pozas hasta el Valle. Aún quedan señales.
  136. La Fuente del alto de Matavalle: Se encuentra en la parte noreste, siguiendo el antiguo camino paralelo al Valle de la Matota, actualmente perdida entre estepares. -(+)-
  137. La Fuente del camino de Salas: Fue una fuente situada junto al camino en el lateral este a pocos metros de Valdecubillo dirección Pinilla norte. Actualmente, apenas hay señal alguna.
  138. La Fuente del Campo alto y de las Matas: La fuente del Campo alto. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  139. La Fuente del Campo medio: Es el campo más llano de los tres y es un centro existen varios manantiales y entre ellos una pequeña fuente. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  140. La Fuente del Cubillo: Se halla en la última subida a la Dehesa tras la antigua viña de Lucas y junto al camino en una pequeña hondonada en la que había un cubo de madera. Se le escavó hace unos años, hacia el 2000, y el manantial se ha desplazado unos pocos metros abajo. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  141. La Fuente del Cubo: Se halla pasadas las Socarrenas y seguido de Valdeguisando en el lateral del monte a media ladera entre varios manantiales. Se encuentra en un desnivel de tierras bajo un ribazo, bastante abandonada, pero aún queda el cubo de madera. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  142. La Fuente del kilómetro: Se halla junto a la carretera en el lateral oeste en las subida de los prados de Barbadillo, justo donde se encontraba el mojón del kilómetro. MÁS INFORMACIÓN [1]
  143. La Fuente del prado de Santa Marina: Se halla un poquito más abajo de la pared que cerraba el Prado, al lado del arroyo que baja hacia el río, pero está abandonada y entre maleza.
  144. La Fuente del Puente viejo: Fue la fuente del pueblo durante muchos años hasta que llegó el agua corriente, entre los 70 y los 80. Se halla junto a la vieja pared del puente viejo de su lateral sur. Se baja desde el camino de la Pradera donde se junta con el camino de Entrelosríos. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  145. La Fuente del Sestil: Se encontraba cerca de la depuradora antigua, muy cerca de la orilla del río como un manantial muy abundante pero de mala calidad, pues parece que se filtraba desde poca distancia. Apenas se usó para beber.
  146. La Fuente del Vallejo: Se encuentra en el último tramo del Valle, en el mismo arroyo junto a unos chopos envejecidos. Se ha recogido el agua y cae por un caño a un pilón alargado, hecho como abrevadero para los animales. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  147. La Fuente Lavaculos: Estaba junto al lateral sur del Valle a unos pocos metros de la boca del valle de Valleplumo en su parte norte. Casi no queda ni señal después de que fuera recogida para el agua del pueblo. -(+)-
  148. Fuentebuena: Estaba frente a la fuente de Lavaculos, pero en el centro del Valle. Era buenísima, se recogió el agua y no queda ni señal de lo que fue. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  149. Fuenteconejo: Pequeño valle al final del camino de Concentración de Retortillo. -(+)-
  150. Fuentelargal: Se halla en el lateral este de la Vega del Arroyal entre Picacinos y el Cercado. Se encuentra a media ladera y forma un reguero cubierto de juncos que llega hasta la parte llana en las fincas que bordean el campo. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  151. Fuentesaz: Fuente que se encuentra en el último tramo del Valle de Santa Marina. Es terreno de Piedrahíta. -(+)-
  152. La Garzona: Antigua finca incluida en las Adoberas. -(+)-
  153. Los Horcajos: Es un valle estrecho que va de noroeste, ladera de los Llanos, Dehesa, hasta la curva cerrada de Valdeonte al este. -(+)-
  154. Los Hoyales: Son grandes hondonadas que se encuentran en el lateral suroeste del Valle de Santa Marina. -(+)-
  155. Hoyalón: Es el más grande de los Hoyales. -(+)-
  156. Hoyo carbón: Es el comienzo al sur del Valle de la Matota y que en este tramo se llama así. -(+)-
  157. El Hoyo de la Dehesa: Es una enorme fosa circular, como terreno hundido. Se encuentra al suroeste entre el camino de las Tenadas y el camino de la Choza al Espeso. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  158. La Iglesia de San Román: Esta situada en un desnivel de la ladera del montículo llamado Campanario, porque está más o menos a la altura del campanario. Se desea como enclavada en dos enormes rocas, una en el frontal norte y otra enorme, que llega casi hasta el tejado, en su lateral oeste. Su piedra de sillería es bastante buena, no tiene estilo definido, más bien es neoclásico, escurialense, con torre sencilla de espadaña. Lo más sobresalientes son sus dos florones de piedra en su cara este, son símbolos de origen celta. El uno más sencillo y el más antiguo, el otro es una flor compuesta más fina y detallada, pero mucho más moderna. Parece que fueron adosadas a la pared como adorno, de tal manera que este mismo adorno en escayola o estuco lo añadieron en el interior de la iglesia, concretamente en el techo en su pared central. MÁS INFORMACIÓN [7] -(+)-
  159. Los Injones:
  160. La Isla de la Pradera: Está frente al Piñueco. Forma una pequeña franja de tierra de unos 50 metros. MÁS INFORMACIÓN [6] -(+)-
  161. La Isla de los Cascajos: Es una pequeña franja entre los cascajos y el Soto en su parte media. [1] -(+)-
  162. El Juncal:
  163. El K.1 BU-V-8205: Kilómetro 1 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  164. El K.2 BU-V-8205: Kilómetro 2 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  165. El K.3 BU-V-8205: Kilómetro 3 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  166. El K.4 BU-V-8205: Kilómetro 4 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  167. El K.5 BU-V-8205: Kilómetro 5 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  168. El K.6 BU-V-8205: Kilómetro 6 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  169. El K.7 BU-V-8205: Kilómetro 7 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  170. El K.8 BU-V-8205: Kilómetro 8 de la carretra BU-V-8205. -(+)-
  171. El Laderón: Fincas de Barrionuevo que bajan en ladera desde el camino-senda de las tenadas de los llanos hasta el Cornalate y la Peñota. Comienzan en el alto del Cerrillo al este y llegan hasta cerca del Vallejo de las tenadas al oeste. -(+)-
  172. La Lancha: Suprimidas por la Concentración.
  173. La Larga: Suprimidas por la Concentración.
  174. Los Límites: Límite municipal y comunal.
  175. Los Linares: Se conocían con este nombre las fincas de la Pradera labradas para alubias, patatas... Su nombre procede del lino que, en algún tiempo se cultivó, sólo conocemos más moderno el cáñamo que sí se cultivó hasta 1930 aproximadamente. No sabemos cuando se cultivó el lino, pero sí perduran las sábanas de cáñamo y también algunas de lino heredadas de nuestros antepasados que adquirieron de los telares situados a las afueras del pueblo, cerca del corral.
  176. Las Llanadas:
  177. Los Llanillos: Explanada que comienza en el camino de la tejera de Barbadillo y llega casi hasta Barbadillo. [3]
  178. Llano: El Llano.
  179. Los Llanos: Gran extensión de terreno desde cerca del camino de Jaramillo Quemado al sur hasta el límite al norte con Jaramillo de la Fuente. Al este tiene como límite el antiguo camino de Jaramillo de la Fuente y al suroeste el pinar de Jaramillo Quemado. [3] -(+)-
  180. Las Lomas: Colinas que descienden desde el camino de Salas hasta bajar suavemente hasta los valles. -(+)-
  181. Las Majadas:
  182. La Manzorre: Palabra de origen árabe que significa mirador. Campo en media madera al suroeste de las costanas, que tras una pequeña explanada desciende hasta el camino de Retortillo. Su límite noreste está formado por las paredes de las fincas y en la parte sur un ribazo la separa de las fincas. MÁS INFORMACIÓN [6] -(+)-
  183. Matapalancar: Es la parte boscosa final de la Matota en su tramo norte, ladera que asciende y forma los Llanos. -(+)-
  184. Matarredonda: [1]
  185. Las Matas: Lugar del monte entre Cerrocorto al norte y campo encimero al sur. -(+)-
  186. Matas altas: Tierras rozadas en el camino a Jaramillo de la Fuente en el último tramo de los Llanos. -(+)-
  187. Matavalle: Se llama a la extensión de terreno comprendida entre el camino de Barbadillo-Jaramillo, el Navazo al suroeste y los Barranquillos al noreste. Al oeste está el Tallar de Jaramillo y al este la ladera o umbría del Cerro, seguida de las laderas del valle de la Matota hasta los Barranquillos al noreste.
  188. El Mateazo: Fincas situadas entre el camino de concentración a Sotomolino y los prados de Barbadillo. [1] -(+)-
  189. La Matilla:
  190. La Matota: Valle en el camino a Jaramillo Quemado tras las tenadas y Peñalacasa, se extiende de norte a sur del camino. -(+)-
  191. La Miel: Finca suprimida por la concentración.
  192. Mojón alto: Punto más alto tras las Cabezadas a 1100m, donde se bifurcan los caminos. El que sigue hacia el noreste es el antiguo camino de Arroyo, hoy ancho de cortafuegos y el que desciende hacia el suroeste es el camino de los Valles, que termina en la carretera junto al Cercado. -(+)-
  193. El Mojón de Degüello: -(+)-
  194. El Molino de Arroyo: Sólo quedan ruinas de lo que fue. Se encuentra junto al camino de Entrelosríos en su último tramo cerca del Puente viejo. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  195. El Molino de Pinilla: Se encuentra al final del camino del Molino junto a la bifurcación con el camino cortafuegos de salida a la carretera. Se encuentra en buen estado exterior, pero su interior deja mucho que desear, algo desastroso. MÁS INFORMACIÓN [5] -(+)-
  196. El Moralejo: Prados que comienzan en el primer tramo del arroyo del pueblo al norte y al sur están las fincas de las Eras de San Roque. Al oeste los prados del Callejón y al este el cauce de Arroyo. [1] -(+)-
  197. El Morro de los Zapateros:
  198. El Motorista: Suprimida por la concentración.
  199. La Nava:
  200. El Navazo: Terreno al sur de Matavalle que está dividido por el camino de Barbadillo a Jaramillo Quemado. Está al este del camino de Pinilla y al oeste de Barbadillo. -(+)-
  201. El Osón: Tramo del río en la parte alta de la Pradera donde el río se remansa y tiene bastante profundidad con fondo de risco. [1]
  202. El Oterillo: Cerro al sureste de Campotomé desde el que se otea de maravilla los horizontes este, sur y oeste. [1] -(+)-
  203. El Otro Barrio:
  204. Las Pasaderas: Son piedras grandes que se pusieron en el río para cruzar porque pasaban las vacas al venir del Valle y había que seguirlas. También se iba al Valle directamente sin tener que dar la vuelta por el Puente nuevo. Se encuentran frente a la entrada del camino de la Pradera.
  205. El Paso del Moralejo: Es como un vado para que los carros pudieran pasar el arroyo fácilmente. Se encuentran en la esquina sur del Moralejo en la cañada que hay entre Peñarredonda y las tierras del Molino. -(+)-
  206. Peñalacasa: Lugar entre las tenadas de los Llanos y la Matota, al sur del camino a Jaramillo Quemado. Desde el camino se ven las Peñas que dan su nombre. [2]
  207. Peñarredonda: Fincas entre los prados de los frailes, el camino del molino y la cañada del Moralejo, al este está el arroyo. -(+)-
  208. Los Peñascales de los Llanos: Se encuentran al final del Cornalate, hacia el suroeste haciendo como una gran pared junto al montículo de las tenadas de los Llanos. -(+)-
  209. La Peñota: Es una peña sobre un ribazo al noroeste del Cornalate, incluye algunas tierras junto al Laderón. -(+)-
  210. El Peral de la viña: Terreno comprendido a ambos lados del camino a Salas hasta la boca de Valdegarcía. [1] -(+)-
  211. Picacinos: Pequeño valle en Valdepolvos cerca de San Vicente al norte, que suben hasta las Lomas. Tiene algunos manantiales. -(+)-
  212. El Picón de Cascajares: Es la parte sobresaliente del tramo final oeste de la cuesta de Barbadillo junto a Cascajares.
  213. El Picón de la Era:
  214. Piedrahíta de Muñó: Municipio. MÁS INFORMACIÓN [8] -(+)-
  215. Las Piedras:
  216. Pinilla de los Moros: Municipio. [6] -(+)-
  217. El Piñueco: Parte baja del frontón junto al cauce del río desde la boca del Valle hasta el Puente viejo incluido. [1] -(+)-
  218. Las Piñuelas: Fincas de Barrionuevo que acaban al norte en una pequeña cadena de peñas, de ahí "Peñuelas". Se hallan entre el camino de Santa Ana al sureste y el camino de Barrionuevo por el norte que hace de límite. Comienzan en la bifurcación del camino de la Era hasta el arroyo que viene del Cornalate como límite suroeste. [5] -(+)-
  219. La Plaza de la fuente del pozo: Se halla en la desviación hacia la calle de la Iglesia. Es una pequeña rotonda que tiene en el centro una fuente. Hubo en otros tiempos diferentes fuentes, hasta una noria, siempre con un largo pilón. El agua procedía del pozo que hay debajo. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  220. La Plaza Mayor: Se encuentra al principio del pueblo juntó al ayuntamiento, en el centro se encuentra la fuente con jardín. En su parte norte se encontraba la ermita de Santa Marina. MÁS INFORMACIÓN [7] -(+)-
  221. Los Pobres:
  222. El Pontón: Puente sobre el camino de Santa Ana sobre el arroyo de Retortillo. [1] -(+)-
  223. El Portillejo:
  224. La Pradera: Comprende desde la entrada junto al Puente Viejo al sur y el Prado Concejo al noreste. Al oeste el cauce de arroyo y del pueblo, al este el camino de la Pradera y el río. [2] -(+)-
  225. El Prado Concejo: Es un prado al noreste de la Pradera que pertenece al pueblo y que en días de concejo se recogía la yerba para el toro. Se distinguía porque había dos o tres hayas gigantescas, a las que acudían los niños a recoger los oves.
  226. El Prado Corral: Los prados que comienzan en el Otro Barrio y San Roque llegando hasta Entrelosríos.
  227. El Prado de Santa Marina: Estaba seguido de la boca del Valle. Se hallaba totalmente cercado de pared de piedra, que aún existe en parte. Estaba recorrido por un arroyo en su lateral norte y otro más pequeño que recorría su parte central. Así conseguían tenerlo verde y próspero como un prado. Según cuentan, en él se encontraba la ermita de Santa Marina, que fue trasladada al pueblo hacia finales del siglo XIX aproximadamente. MÁS INFORMACIÓN -(+)-
  228. El Prado del Cura: Prados al noreste del Prado Corral.
  229. Los Prados de la Era: Primeras fincas de las Rozas de la Era que son prados.
  230. Los Prados de la Fragua : Son los prados que se hallan junto a la fragua, que tienen al norte su límite en los Jarreros y al noreste en los del Peral.
  231. Los Prados de la iglesia: Van desde las huertas al noreste hasta la Era al sur y al este de la calle del Pero y al norte el camino de Santa Ana. -(+)-
  232. Los Prados de los frailes: Se encuentran seguidos del Prado Peral al sur, al norte Peñarredonda y al este del Callejón. -(+)-
  233. Los Prados de San Roque: Se hallan a derecha e izquierda del camino de la Pradera desde la fragua hasta casi el cauce del molino de Arroyo.
  234. Los Prados del Molino: Son unos pocos prados junto al molino, al este.
  235. Los Prados Jarreros: Se encuentran detrás de las últimas casas al este de la carretera. Entre la fragua y el Prado Peral al noreste. -(+)-
  236. Los Prados Perales: Están a continuación de los prados Jarreros y llegan hasta los Prados de los Frailes. Su límite al norte es la Ren y al este el Callejón. [1] -(+)-
  237. La Presa de Barbadillo: Se encuentran entre los Cascajos y el final del Soto. MÁS INFORMACIÓN [3] -(+)-
  238. La Presa de Pinilla: Se encuentra entre las Quintanas y la parte baja de Valdeonte. -(+)-
  239. El Puente nuevo: Se construyó al hacer la carretera a principios del siglo XX y como era estrecho, al final del mismo siglo se ensanchó con enormes vigas de cemento. Conserva sus antiguas barandillas y está en buen estado a pesar de las muchas riadas que ha aguantado. MÁS INFORMACIÓN [5] -(+)-
  240. El Puente viejo: Atravesaba el río desde el camino de la Pradera donde se une con el camino de Entrelosríos, es decir, pasada la pontecilla del cauce de Arroyo, recto al río. Aún queda el terraplén sostenido por enormes piedras. En el otro lado apenas hay rastro, pues las vigas viejas han ido cayendo y se las ha llevado el río. Cuando hace muchos años cayó un carro de Barbadillo al río, ya se dejó de utilizar (1930-1940). MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  241. La Quemada: Fincas entre el Ejido al norte y acuña al sur. El camino al este y el cauce al oeste. -(+)-
  242. El Quintanar: Campo verde entre tres arroyos. El del sur bordea todo el Quintanar desde los Cascajos hasta las Canalices. El segundo arroyo riega las fincas del Quintanar al suroeste. El tercer arroyo lo bordea en su parte estrecha por el este, girando hacia el suroeste hasta ser paralelo al camino de Santa Ana. Aquí comienza el Quintanar por el oeste, junto a Santa Ana. [1] -(+)-
  243. Las Quintanas: Es una porción de terreno que comienza al otro lado del río en el Prado Concejo de la Pradera, es como una pradera. Pertenece íntegramente al municipio de Piedrahíta. [1] -(+)-
  244. Los Quiñones: Fincas de Barbadillo que corresponden con la cañada que viene de la Vega, pasa por Sotomolino y sigue por estas fincas hasta el primer tramo de los Llanillos. -(+)-
  245. La Rasa: Monte posterior a los Tablazos al este y al norte de Mojón alto. Último tramo comunero al norte del camino de Arroyo. -(+)-
  246. La Rasilla: Monte Monte alto que linda con el Alto del Cubo.
  247. El Ratón: Finca desaparecida por la Concentración.
  248. La Ren: Terreno cerrado al lado del pueblo, al sureste de la carretera de Piedrahíta. Sus límites son los Prados del Peral al este, los frailes al noreste y al sur las casonas. -(+)-
  249. Retortillo: Valle que se encuentra entre las Canteras al noreste y la ladera del cerro (Umbriazo) al sur. Está formado por unas cuantas parcelas y el arroyo que bordea la ladera del Umbriazo. Pero también comprende fincas que no están concentradas. [1] -(+)-
  250. El Río Pedroso: Nace en los montes de Barbadillo de Herreros al noroeste. Su nacimiento se encuentra en varios manantiales entre Barbadillo de Herreros y Monterrubio. Se unen varios ríachuelos que vienen de distintas direcciones, al bajar al valle toma dirección este hasta llegar a Barbadillo tras las herrerías y los molinos. MÁS INFORMACIÓN [11] -(+)-
  251. Río viejo: Porción de terreno del Peral de la Viña al suroeste del camino que desde el río, en tiempos remotos, se desviaba un cauce, que iba paralelo al camino, que a la altura de la boca de Valdegarcía giraba hacia el sur a cierta distancia del monte y a la altura de Picacinos pasaba por el antiguo camino, hoy carretera, hacía los prados de Barbadillo. Se supone que en las grandes avenidas se salía por la parte de arriba del puente, de tal manera que ha dejado una enorme hondonada y gran cantidad de piedras. [2] -(+)-
  252. El Risco Moro: Es una peña en forma de dolmen en la ladera norte del monte San Cristóbal junto al pueblo. MÁS INFORMACIÓN [4] -(+)-
  253. Los Riscos: Conjunto de peñascos en la ladera del monte San Cristóbal que baja entre los Colmenares y las casonas de la senda del escurridero. MÁS INFORMACIÓN [3] -(+)-
  254. Roblegordo: Es el primer tramo del monte en la subida del camino a Roblegordo-Rosamayor-Mojón alto. [1] -(+)-
  255. Rozamayor: Al hacerse sonora la "z" decimos Rosamayor, pero realmente ha sido en diversas épocas una gran roza, la mayor de todas. Se halla entre Roblegordo al oeste y las Cabezadas al este, al sur la ladera alta de Valdegarcía y al norte la ladera sur del Valle. [1] -(+)-
  256. Las Rozas bajeras o del Puente nuevo: Son fincas comprendidas entre el Soto y la carretera. -(+)-
  257. Las Rozas de la Era: Tierras de regadío pequeñas y no concentradas entre la Era y el camino de Santa Ana hasta el arroyo que recoge el agua de Barrionuevo y termina en el Prado del Toro. [1] -(+)-
  258. Las Rozas de Santa Ana: Son fincas del regadío comprendidas entre Santa Ana hasta un ribazo a la altura de las Canalices. -(+)-
  259. Rozas del Quintanar: Unas pocas fincas al norte con pared al Quintanar y limite norte con el arroyo del Prado del Toro. Otras al sur del Quintanar con limite en las Canalices. -(+)-
  260. Las Rozas encimeras o del Puente viejo: Se hallan entre el Puente nuevo y el Puente viejo. Entre el río y el monte. -(+)-
  261. Los Ruyales: Fincas al sur del arroyo de Retortillo que van del camino hasta los Vergales.
  262. San Cristobal: Monte al noroeste del pueblo, en cuyo lateral este se adosan las casas de la calle de la Iglesia. [1] -(+)-
  263. San Vicente: Fincas y montes cercanos a la fuente de San Vicente. Comprende desde el camino de Salas, desde la boca de Valdegarcía hasta Valdepolvos (Picacinos). [1] -(+)-
  264. Santa Ana: Terreno cercano a la ermita, lateral este de las Costanas, fincas aledañas y rozas de Santa Ana.
  265. La Secretaria: Finca desaparecida por la concentración.
  266. La Senda de los Llanos: Comienza en la tierra del Calvario, sigue por el lateral del monte en el Laderón y prosigue hasta el Vallejo de los Llanos, asciende por el peñascal hasta las tenadas. -(+)-
  267. La Senda de los molineros: Camino que seguían los molineros hacia Jaramillo Quemado y de la Fuente, por Carromancebas donde se encuentran los caminos. -(+)-
  268. El Sestil: Campo verde que está recorrido por el camino de concentración que va a la Vega de Santa Ana. Se halla entre la Charcona y el río, entre la carretera y la Era. [3] -(+)-
  269. El Sestil viejo: Está a continuación del Soto pasado el cauce de Barbadillo, entre el mismo cauce y el río. Pasado el recodo del camino a Sotomolino, acaba el sestil y comienza Sotomolino. [1] -(+)-
  270. Las Socarrenas: Terrenos comprendidos al lado del camino del Cubo desde la entrada de Retortillo hasta Valdeguisando. -(+)-
  271. La Solana de Matavalle: Parte de Matavalle, la más soleada, hasta el límite con Jaramillo Quemado (el Tallar).
  272. Solares: Fincas de secano entre el cauce de Acuña y Sotomolino. -(+)-
  273. El Sombrajón: Lugar del río muy oscuro por las sombras en frente de la primera finca de la era tras el Sestil.
  274. El Soto: Está comprendido desde la carretera en el Puente hasta el cauce de Barbadillo y entre la pared que bordea las fincas al este y el río al oeste. [1] -(+)-
  275. Sotomolino : Comprende desde el Sestil hasta Villavieja. [1] -(+)-
  276. Sotopresas:
  277. Los Tablazos: Porción del monte comprendido entre el Valle al noroeste y la Rasa al este, al sur Valdeplumo y al norte Valdegarciyuela. [2] -(+)-
  278. El Taburete: Finca desaparecida por la concentración.
  279. Los Tajones: Fincas entre las Frías al norte, las Carreras al sur, al oeste el arroyo del Cubo y al este del camino de Santa Ana a las Carreras. -(+)-
  280. El Tallar de Jaramillo: Monte que comienza al final de las fincas privadas de Matavalle al oeste. [1] -(+)-
  281. La Tejera: Parcela, actualmente de Nogales, en forma de triángulo, en cuyo vértice norte se bifurca el camino de Santa Ana con el camino del Cubo y Retortillo. [2] -(+)-
  282. La Tejera de Barbadillo: Está al final de uno de los Valles, en el valle que va hacia el sureste, allí se ensancha y termina en una pequeña explanada con una pequeña fuente. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  283. Los Telares: Son casonas en el lateral sur de la carretera hacia Piedrahíta que en tiempos pasados eran telares de cáñamo y tal vez también de lino. -(+)-
  284. La Tenada encimera: Se halla en lo alto de la ladera norte de Valdegarcía, en un pequeño rellano, cerca del camino de RoZamayor. Sólo quedan paredes derruidas. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  285. La Tenada ribera: Estaba en el Frontón, a bastante altura, en un campo a media ladera. Apenas quedan restos de pared, se llega por Vallongar. MÁS INFORMACIÓN [1] -(+)-
  286. Las Tenadas de los Llanos: Se encuentran en el campo de los Llanos, junto a Barrionuevo. Se hallan divididas por una hondonada surcada por el arroyo que recoge el agua de los Barranquillos. La parte este tiene pocas y en mal estado y al suroeste tiene varias sobre un campo amplio, algunas en estado ruinoso. MÁS INFORMACIÓN [3] -(+)-
  287. Las Tenadas de Valdecalibia: Tenadas de Salas que indicaban, al caminante cansado de tanto camino, que Salas ya estaba cerca. MÁS INFORMACIÓN -(+)-
  288. Las Tenadas de Valdegarcía: Se hallan en el rellano de un pequeño recodo en el tramo medio del Valle. Se encuentran en su lateral norte bien resguardadas del viento norte. Están en la ruina. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  289. Las Tenadas del Navazo: Son de Barbadillo y se encuentran al sur del camino de Jaramillo-Barbadillo. MÁS INFORMACIÓN [2] -(+)-
  290. El Tendido eléctrico: Postes del tendido eléctrico. -(+)-
  291. Las Tenosillas:
  292. Tierra cavada: Parcela de secano que va desde el regadío de las rozas de Santa Ana hasta el arroyo de Retortillo al sur.
  293. Las Tierras de la Vega de Santa Ana: Comprende toda la parte llana de fincas a ambos lados del camino de Santa Ana. Desde la ermita hasta la cañada, desde los Vergales hasta las Socarrenas. [2] -(+)-
  294. Las Tierras de los papas: Eran tierras donadas a la Iglesia en la zona Tajones-Frías.
  295. Las Tierras de Matavalle: Son el conjunto de fincas privadas que hay al este del campo de Matavalle, al norte hasta el Tallar y al noreste hasta los Cabizuelos (valle de la Matota). [2] -(+)-
  296. Tierras del Estepar: Tierras situadas en el Estepar, al este del camino de Salas. -(+)-
  297. Las Tierras del Llano de Barrionuevo: Fincas de todo el llano de Barrionuevo menos las laderas. -(+)-
  298. Las Tierras del Molino: Fincas de secano al lado del molino, situadas del cauce hacia el monte.
  299. El Toril: Pequeño edificio que había junto a la última casona al lado de la carretera de Piedrahíta, en el lateral norte. Ya no existen ni siquiera huellas, pero sí existe otro edificio también toril en el que se almacenaba la hierba para el toro. Hoy está reconstruida frente al antiguo corral de los burros, convertido en plazuela. El toril era el edificio donde estaba la cuadra del toro. [1] -(+)-
  300. La Travesía Mayor: Calle pequeña que pasa por el toril. -(+)-
  301. La Travesía primera de la calle de la Iglesia: Calle pequeña que va de la calle de la Iglesia hasta la Plaza Mayor. -(+)-
  302. La Travesía segunda de la calle de la Iglesia: Calle pequeña que va de la calle de la Iglesia hasta la Plaza Mayor. -(+)-
  303. La Umbría de Matavalle: Es la ladera norte del Cerro que baja suavemente hasta el campo de Matavalle.
  304. El Umbriazo: Porción de terreno a ambos lados del camino del Umbriazo a Matavalle. -(+)-
  305. El Vado: Zona del río, cerca de la isla de los Cascajos, donde podían pasar los carros.
  306. Valdeabrojos: Es el Vallejo que comienza en el Cornalate y termina en el camino de la Dehesa. -(+)-
  307. Valdecabañuelas: Valle que baja desde Rosamayor hasta el Valle. -(+)-
  308. Valdecubillo: Valle que comienza en el recodo del camino de San Vicente (camino de Salas) hasta terminar en los Campos. -(+)-
  309. Valdegarcía: Valle desde la Choza al oeste hasta Cerrocorto al este. Comienza desde el camino de Salas a la altura de la Choza, de ahí sale un camino que va a las tenadas virando suavemente de oeste hacia el este. -(+)-
  310. Valdegarciyuela: Valle que baja desde la Rasa hasta la Choza de Piedrahíta. -(+)-
  311. Valdeguisando: Vallejo entre el Cubo y las Socarrenas. -(+)-
  312. Valdelascortes: Parte del monte a ambos lados del camino de Valdelascortes que comienza en la bifurcación en el valle de Vallongar y llega a Santa Marina (el Valle) por la parte baja del Frontón. -(+)-
  313. Valdelasyeguas: Valle al sur de Cerrocorto. -(+)-
  314. Valdeonte: Parte final de los Horcajos al este, donde la carretera da una enorme vuelta. [1] -(+)-
  315. Valdeplumo: Valle que comienza en el valle de Santa Marina a la altura de la fuente de Lavaculos. Terminan en la ladera de Rosamayor. -(+)-
  316. Valdepolvos: Fincas entre San Vicente y Picacinos. -(+)-
  317. El Valle de la Matota: Valle que comienza en Retortillo (Hoyo Carbón) hasta terminar en los Llanos (Matapalancar). -(+)-
  318. El Valle de Santa Marina: Comienza en el río, boca del Valle, hasta terminar en su último tramo de Camposaz. MÁS INFORMACIÓN [3] -(+)-
  319. El Vallejo: Valle junto a la ladera norte de San Cristóbal. Va de la Dehesa hasta terminar en las tierras del Calvario de Barrionuevo. -(+)-
  320. Vallejomuerto: Valle que sube de Valdeplumo a los Tablazos. -(+)-
  321. Los Valles: Están formados por dos valles. Uno que va de dirección este hasta la Tejera, el otro va hacia las Lomas siguiendo el camino que sube hasta la Rasa por Campotomé y Mojón alto, con dirección noreste. [3] -(+)-
  322. El Vallongar: Comienza en las Carboneras (Rozas encimeras), el segundo tramo sigue por Valdelascortes, el tercero transcurre por Vallongar y termina en Rosamayor al sureste. -(+)-
  323. La Vega del arroyal o de la carretera: Llamado así por Río viejo. Comprende todo el llano de la Vega desde el monte hasta el cauce de Barbadillo y al sur están los prados de Barbadillo. -(+)-
  324. Los Venajos:
  325. Los Vergales: Terreno comprendido entre las Canalices al norte y la cañada al sur, al este está en río y al oeste la Vega de Santa Ana. [3] -(+)-
  326. Las Vidrieras: Antigua turbera entre Valdecubillo y los Campos. MÁS INFORMACIÓN [3] -(+)-
  327. Villavieja: Es principalmente la ermita pero también lo que la rodea. -(+)-
  328. La Viña de Lucas: Finca que cuidaba muy bien Lucas Moncalvillo. Se hallaba en la ladera de los Carrascos junto al camino del Escurridero, antiguo camino de Jaramillo.
  329. La Viña de Santa Ana: Finca posterior a la ermita de Santa Ana donde había una viña. Actualmente absorbida por la Concentración es una nueva parcela. -(+)-
  330. El Viso:
  331. La Vuelta:
  332. El Zarzal: Lugar comprendido entre el alto del Campo del Cubo y la ladera sur del Cerro. -(+)-

Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20