Pinilla de los Moros (Burgos) - Camino viejo de Jaramillo - Choza de la Dehesa - Camino de la Dehesa - Hoyo de la Dehesa - Fuente del Vallejo 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es jueves, 8 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Acuña Cantoblanco Quemada Fuentelargal Mateazo Picacinos Cercado Valdepolvos Valles Vega del arroyal o de la carretera
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Camino viejo de Jaramillo - Choza de la Dehesa - Camino de la Dehesa - Hoyo de la Dehesa - Fuente del Vallejo  


    Características de la ruta:
  • Dificultad: Alta
  • Tiempo: 2 horas
  • Transporte: a pie
  • Recorrido: 4 km
  • Circular: SI
  • Pueblos: Pinilla de los Moros
Formato GPX
Formato KML
Esquema de la ruta
    Esta ruta nos llevará entre terrenos olvidados de robles y estepas que en su día sirvió de pasto para las vacas. Pero en nuestros días, Podemos empezar en la plaza del pozo y seguir un poco la carretera hacia Piedrahíta. En la primera curva a la derecha sin salir del pueblo subimos unos metros y encontramos frente a una pared la fuente de las casonas. Apenas es un pequeño manantial que conserva un poco de humedad.
    Seguimos hacia la derecha y subimos en dirección norte siguiendo las últimas casonas del pueblo. Quedan los restos de la fuente de las casonas como un pequeño charco seco en verano y húmedo y verdoso en invierno. Siguiendo hacia el norte pasamos unas casonas y llegamos a una hondonada con un paisaje muy curioso, son los escurrideros. De un aspecto morado oscuro, se dispone ladera abajo como si de un arroyo se tratara. Se empleaba en otros tiempos por los niños como tobogán improvisado para sus juegos. Atravesamos con cuidado los escurrideros y nos adentramos por una vereda entre los carrascos. Continuamos hasta llegar a los restos del muro de la finca de Lucas. Todavía se conserva en esta finca un serbal grande y varias viñas asilvestradas más abajo.
    Seguimos por un camino cuesta arriba y unos pocos metros nos encontramos con la ubicación original de la fuente del Cubillo. Hoy se encuentra desaparecida debido a las obras de canalización realizada. Continuamos hacia arriba y atravesamos un paso a través de una valla de alambrada. Un poco más adelante nos topamos con los restos de la choza de la Dehesa. Aunque era de pequeño tamaño servía para el resguardo a boyeros que dejaban pastando a las vacas en la Dehesa.
    Regresamos al camino y continuamos en dirección norte caminado por los claros que encontremos entre estepas gigante, de hasta dos metros, para poder llegar al camino de la Dehesa. Una vez allí seguimos en dirección oeste hacia los Llanos buscando el sendero. A la izquierda encontramos un cauce seco que si lo seguimos llegaremos al hoyo de la Dehesa. Es una pequeña depresión de terreno oculta entre densa vegetación que actua como sumidero. En tiempos de mucha lluvia el hoyo llegaba a llenarse de agua.
    Rodeamos el hoyo y seguimos en dirección sur por los claros que podamos encontrar hasta llegar a una finca de los Llanos, continuamos unos 200 metro por el borde de la finca hasta encontrar un claro. A unos metros dirección sur llegamos a la fuente del Vallejo que tiene un largo abrevadero para el ganado.
    Para terminar la ruta, seguimos por el Vallejo y seguimos a la izquierda rodeando el monte San Cristobal has llegar a la explanada del campanario.
Fuente de las casonas
Restos de la choza de la Dehesa
Escurrideros
El hoyo de la Dehesa

VOLVER A Rutas

Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20