|
La vegetación
En los montes
Es bosque mediterráneo en transición, es decir, está entre el bosque atlántico (hayedos, robles de hoja caduca) y el mediterráneo (encinares).
Está compuesto, principalmente, de bosques de robles de hoja marcescente.
El roble más abundante es el melojo (Quercus pyrenaica), se reconoce fácilmente porque tiene hojas grandes con profundas hendiduras y por sus agallas rojas.
Durante el otoño, pierde sus hojas lentamente, lo que permite ver un bonito bosque de una tonalidad rojiza.
El otro tipo de roble, menos abundante, es el carrasco (Quercus faginea). Sus hojas son ovaladas y sus bellotas son más pequeñas.
Se pueden encontrar en abundancia en la zona de los Carrascos, de ahí su nombre.
Otros árboles son el esqueno (realmente se llama enebro) y el enebro (realmente se llama sabina) que están dispersos entre los robles. No hay pinos porque crecen en suelos arenosos y no en arcillosos, los que hay son plantados.
Los matorrales más abundantes son la estepa, el endrino, la aulaga, el escaramujo y el majuelo. Los tomillos son muy comunes y, en cambio, son escasos los romeros y espliegos.
Además, los brezos y las brecinas se encuentran en las zonas húmedas.
En las praderas y riberas
Los árboles más abundantes son chopos, álamos, sauces, alisos, fresnos, siendo más raros los abedules y las hayas.
Los arbustos son muy variados: madreselvas, boneteros, ulmarias, zarzas...
Plantas cultivadas
Los chopos son muy plantados en Pinilla que dan madera baja calidad.
Los árboles frutales plantados para fruta o madera son manzanos, ciruelos, perales y nogales.
Los cereales sembrados son trigo, cebada, centeno y avena.
Fotos curiosas de árboles
Listado de plantas comunes VOLVER A Paisajes y montes
|
|
Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 |
Última modificación: 16/01/20 |
|