Pinilla de los Moros (Burgos) - Iglesia de San Román 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es miércoles, 7 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Travesía Mayor Fuente del Cubillo Calle Mayor Calle de la Iglesia Calle de las Huertas Calle San Roque Camino de Barrionuevo Risco Moro Prados Perales Vallejo Telares Ayuntamiento Calero nuevo Callejón Calvario Caminos de Concentración Campo del Campanario Carrascos Choza de la Dehesa Dehesa Entrelosríos Era Toril Ermita de Santa Marina Fragua Fuente de las casonas Fuente del Puente viejo Fuente del Vallejo Iglesia de San Román Ren Peñarredonda Molino de Arroyo Pinilla de los Moros Plaza de la fuente del pozo Plaza Mayor Puente nuevo Puente viejo Río Pedroso Rozas encimeras o del Puente viejo Rozas de la Era Escurrideros San Cristobal Sestil Soto Prados de los frailes Riscos Prados Jarreros Charcona Prados de la iglesia Calle del Pero Colmenares Travesía primera de la calle de la Iglesia Travesía segunda de la calle de la Iglesia
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Iglesia de San Román  


    Construida sobre una explanada en el año 1759, o por lo menos eso pone en una inscripción en una piedra, y de un estilo entre herreriano y neoclásico con elementos modernos como es el tejado, tiene un estrecho campanario (espadaña) orientado hacia el oeste y coronado por una cruz.
    Las piedras de los muros se obtuvieron de los riscos y se pueden ver unos rosetones de piedra de origen celta. Las paredes tienen varias ventanas pequeñas enrejadas y la entrada es a través de un portón con cerradura antigua.
    El interior se caracteriza por un techo abovedado adornado por numerosos motivos como es un vía crucis, un retablo de gran valor artístico con los relieves de los cuatro evangelistas, obra atribuida a la mano de Gil de Siloé, y una pila bautismal de corte románico con la copa decorada con gallones y rematada por el característico zarcillo. Además, se conserva el suelo original formado por losas. Hace muchos años se enterraban personas en la iglesia, para ello levantaban estas losas y depositaban allí el cuerpo. No había ni inscripciones ni lápidas con el nombre del difunto, pero sus familiares sabían donde estaba enterrado y traían sillas para sentarse cerca de él durante la misa pues no había bancos en la iglesia. Posteriormente, se construyó el actual cementerio enfrente de la iglesia. También existía una huesera de la que hoy sólo queda una piedra con el año 1714.
    Encima de cada una de los dos contrafuertes, se encuentran un par de símbolos celtas. Él de la izquierda representa una flor y él de la derecha, que es más antiguo, es un sol. Estas piedras talladas proceden de una construcción celta y se usaron para adornar la iglesia.
Festividad de San Román: 18 de Noviembre
Párroco: Clementino Ruiz Martín (Arciprestazgo de la Sierra)
Párrocos anteriores: Luis Ramos Grijelmo, Agustín, Ciriaco (Vizcaínos), Feliciano Moral, Vicente Elvira, Esteban Arribas († 23-2-1921).


VOLVER A Casas, casonas y chozas

Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20