Pinilla de los Moros (Burgos) - Calero nuevo 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es jueves, 8 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Ermita de Santa Ana Viña de Santa Ana Cauce de Barbadillo Camino de la Manzorre Camino del Soto Canalices Cascajos Ejido Quemada Pontón Presa de Barbadillo Quintanar Rozas de Santa Ana Rozas del Quintanar Sestil viejo Sotomolino Isla de los Cascajos Vega del arroyal o de la carretera
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Calero nuevo  


    Estaba compuesto por un horno, un cobertizo para acumular la cal y una casona que servía como vivienda a los trabajadores. Actualmente, sólo queda la pared del horno enterrada.

    Historia: Las piedras calizas eran colocadas en la parte superior del horno cerrándolo a modo de tejado. El horno permanecía encendido durante varios días alimentado con estepas sin interrupción y los trabajadores debían quedarse allí a dormir. Las piedras originalmente oscuras perdían todos sus componentes quedando completamente blancas. Era tal el calor que se acumulaba en el horno que el calcio de la piedra se oxidaba formando la cal viva (óxido de calcio) que era usado como desinfectante en paredes y suelos. Cuando a la cal viva se le añadía agua se obtenía cal muerta (hidróxido de calcio) que servía para pintar paredes.


VOLVER A Casas, casonas y chozas

Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20