Pinilla de los Moros (Burgos) - Los arcoiris y la banda oscura de Alejandro 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es jueves, 8 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Travesía Mayor Fuente del Cubillo Calle Mayor Calle de la Iglesia Calle de las Huertas Calle San Roque Camino de Barrionuevo Risco Moro Prados Perales Vallejo Telares Ayuntamiento Calero nuevo Callejón Calvario Caminos de Concentración Campo del Campanario Carrascos Choza de la Dehesa Dehesa Entrelosríos Era Toril Ermita de Santa Marina Fragua Fuente de las casonas Fuente del Puente viejo Fuente del Vallejo Iglesia de San Román Ren Peñarredonda Molino de Arroyo Pinilla de los Moros Plaza de la fuente del pozo Plaza Mayor Puente nuevo Puente viejo Río Pedroso Rozas encimeras o del Puente viejo Rozas de la Era Escurrideros San Cristobal Sestil Soto Prados de los frailes Riscos Prados Jarreros Charcona Prados de la iglesia Calle del Pero Colmenares Travesía primera de la calle de la Iglesia Travesía segunda de la calle de la Iglesia
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Los arcoiris y la banda oscura de Alejandro  


    Todos alguna vez hemos visto un arcoiris, pero seguro que no nos hemos fijado en ciertos detalles. un arcoiris se forma cuando la luz se descompone por fenómenos de refracción y reflexión en el interior de las gotas de agua en suspensión. Si la luz del sol es intensa, además del clásico arcoiris (con el rojo arriba) se forma el arcoiris secundario encima del primario pero invertido (con el rojo abajo) y más débil. Si nos fijamos bien, entre ambos arcoiris existe una zona que es más oscura que el resto del cielo. Esto es lo que se llama la banda oscura de Alejandro.
    Entonces lo que tenemos que hacer para ver el arcoiris es mirar al oeste, aproximadamente a partir de las seis y cuando el sol se asome un poco. Con suerte veremos los dos arcoiris.

17/09/2006

VOLVER A Curiosidades

Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20