|
Tejidos: lana, cáñamo y lino
La producción de lana ha sido siempre importante debido a la existencia de ovejas churras. Las ovejas se esquilaban en junio, por San Juan, y la lana obtenida se lavaba para eliminar la mugre.
Luego se metía en sacos y se vendía. Lo que no era vendido era convertido en madejas mediante un carro de hilar. Previamente, los mechones de lana eran separados con las cardas e iba siendo hilado.
La lana de las ovejas blancas se empleaba para la fabricación de jerseys, mientras que con la lana negra, menos común, se hacían peyugos.
El cáñamo se dejó de plantar hace ya más de 60 años en la Pradera. Se usaba para la confección de sábanas.
También se cultivaba lino en la Pradera, pero esto desapareció hace más de cien años. Se obtenían sábanas más finas que las de cáñamo. VOLVER A Acervo cultural
|
|
Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 |
Última modificación: 16/01/20 |
|