Pinilla de los Moros (Burgos) - Las Marzas 

 Pinilla 
 de los 
 Moros 
     el 
 pueblo 
 pedroso 
 Buscar aquí 

 Hoy es jueves, 8 de mayo de 2025 

  
  NORTE 
 O
 E
 S
 T
 E
Alto de las tenadas
 E
 S
 T
 E
  SUR  

  Las Marzas  


    Las Marzas son canciones populares de alabanza a la primavera que se cantan por la noche durante el comienzo del uno de marzo. En Pinilla se llevaba más de 40 años sin cantarse hasta que en 2003 se reanudó esta celebración. Un grupo cantaba y el otro respondía, por eso en cada estofa hay un bis.


Letra de la canción de las marzas  PDF
Esta noche ha entrado marzo
con el Angel de la Guarda (bis)

Que nos libre y nos defienda
y nos dé salud y gracia (bis)

Esta noche ha entrado marzo
y el bendito San Antonio (bis)

Que nos libre y nos defienda
de los lazos del demonio (bis)

Esta noche ha entrado marzo
pasajero de verano (bis)

Sale marzo y entra abril
pulido le vi venir (bis)

Sale abril y entra mayo
con las flores relumbrando (bis)

Sale mayo entra San Juan
con los dalles a segar (bis)

Sale San Juan y entra Julio
con las hoces en el puño (bis)

Sale julio y entra agosto
con las pajas en el rostro (bis)

Sale agosto y entra septiembre
¡oh que lindo mes es éste! (bis)

Que se coge pan y vino
si durara para siempre (bis)

Si para siempre duró
pan y vino no faltó (bis)

Si para siempre durara
pan y vino no faltara (bis)

Entre San Juan y San Pedro,
cuando los grandes calores (bis)

Cuando los bueyes tan gordos
los caballos corredores (bis)

Cuando las cebadas granan
los linos andan en flores (bis)

Cuando los enamorados
andan en servir amores (bis)

Unos se sirven con rosas
otros con rosas y flores (bis)

Otros con gallinas pintas
y otros con gallos capones (bis)

Otros con sus buenas chicas
que roban los corazones (bis)

Y otros con buenos dineros
que aquellos son los mejores (bis)

¡Oh, señor de muy quitado!
metido en estas prisiones (bis)

Sin saber cuando es de día
ni apenas cuando es de noche (bis)

El uno era una tortolita
y el otro era un ruiseñor (bis)

El otro era un pajarillo
que canta al salir el sol (bis)

A ese pajarillo, madre
y el señor me lo mató (bis)

Si lo hiciera por la pluma,
pluma le hubiese dado yo (bis)

Si lo hiciera por la carne
no pesaba un cuarterón (bis)

Si lo hiciera por el pico,
el pico lo tengo yo (bis)

Esta noche me despido
de cantar a mis amores (bis)

Desde primero de marzo
hasta la pascua de flores (bis)

Esta noche me despido
de cantar a mis amigas (bis)

Desde primero de marzo
hasta la pascua florida (bis)

Que vengan buenos trigos
pa que los espunten los chivos (bis)

Que vengan buenas cebadas
granaditas y acamadas (bis)

Que vengan buenos centenos
granaditos y muy buenos (bis)

Que vengan buenas alubias
pa que coman los que ayunan (bis)

Que vengan buenas lentejas
pa que coman las viejas (bis)

Que vengan buenos garbanzos
tan duros como un cantazo (bis)

Que vengan buenos titos
pa que coman los chicos (bis)

Que vengan buenos corderos
pa que valgan sus dineros (bis)

Y que vengan buenos machos
pa darse buenos coscachos (bis)

Señores los de allá dentro
los de la manta negra (bis)

Que nos den un huevecito
de la gallinita negra (bis)

Señores los de allá dentro
los de la manta blanca (bis)

Que nos den un huevecito
de la gallinita blanca (bis)

Señores los de allá dentro
los de la manta pinta (bis)

Que nos den un huevecito
de la gallinita pinta (bis)

Me despido de la una
me despido de los dos
me despido de las tres
y adiós, adiós, adiós
  • Angel de la Guarda: uno de marzo.
  • Gallo capón: gallo castrado que se ceba para comerlo.
  • Pascua florida/de flores: Pascua de Resurrección.
  • Acamado: espiga recostada por efecto de la lluvia o del viento.
  • Titos: guisantes grandes que huelen mal cuando se cuecen.
  • Coscachos: golpes, coscorrones.

    VOLVER A Fiestas
    
  • Pinilla de los Moros el pueblo pedroso www.pinilladelosmoros.com © 2002-2025 Última modificación: 16/01/20